O lo uno o lo otro
O lo uno o lo otro
Son curiosas las paradojas del mundo moderno
En la tregua de Oriente Medio el Irán de los ayatolás es el que ha cedido, el país agredido, por utilizar un eufemismo. Israel con el paraguas protector de EE. UU quiere continuar la guerra que comenzó, erre con erre que quiere acabar el trabajo comenzado, pero que la factura la pague el Tío Sam.
Occidente no para un solo día de dar lecciones de todo tipo: de civilización, de derechos humanos, de democracia, de humanidad... a todo el mundo. El colonialismo, la esclavitud y dos guerras mundiales con millones de muertos tienen sello e identidad europea. EE. UU. lleva en su mochila las bombas de Hiroshima y Nagasaki y un sinfín de intervenciones militares por zonas de influencia.
La verdad subjetiva no tiene criterios objetivos. Kierkegaard da el ejemplo de dos hombres en una plegaria. El uno reza al concepto verdadero de Dios, el cristiano, pero lo hace con espíritu falso. El segundo es un pagano y reza a su ídolo primitivo, pero con una pasión entera por el infinito. Para Kierkegaard, el segundo hombre es el que tiene mayor verdad subjetiva, porque reza en verdad, la noción de verdad subjetiva en Kierkegaard es similar a la sinceridad.
No sé por qué asocio a Europa y EE. UU. con el primer ejemplo de Kierkegaard: reza al concepto verdadero de Dios pero lo hace con un espíritu falso.
Kierkegaard en su obra "O lo uno o lo otro" aborda la estética y la ética de la vida y sienta las bases del existencialismo y la filosofía moderna.
Comentarios
Publicar un comentario