Carpe Diem

 Carpe Diem



Horacio es un poeta intemporal, un clásico, poeta de la virtud ciudadana y de la vida; cantor del carpe diem. Vivió en la época en que se alumbraba el nacimiento del nuevo régimen de Augusto. Mecenas (Mecenas, c. 69-8 a. C., consejero del emperador romano Augusto y protector de las letras y de los literatos) y Horacio comparten esa visión hedonista de la vida, esa tendencia a la búsqueda del placer, al epicureísmo. Por más que intente sobreponerse y buscar también la virtud.
La obra de Horacio va en dos direcciones, hacia la virtud y el placer, epicúreo y estoico. Epicúreo por espontaneidad, por formación, por vocación inicial o por voluntad; mientras que el estoicismo e más bien por compromiso , digamos, por una cierta imposición del poder, sin duda asumida. Aurea mediocritas aparece en las Odas de Horacio .
Aurea mediocritas ("dorado término medio", o "dorada medianía" o "moderación") es una expresión latina que alude a la pretensión de alcanzar un deseado punto medio entre los extremos; o un estado ideal alejado de cualquier exceso (hybris) mediante la justa medida de los términos opuestos (concordia oppositorum). Está relacionado con el hedonismo epicúreo, basado en conformarse con lo que se tiene y no dejarse llevar por las emociones desproporcionadas. Aparece como tema poético por primera vez en las Odas de Horacio (Carminum II, 10 -"A Licinio"-)
El cineasta danés Lars Von Trier en "Europa" refleja su pesimismo vital sin concesiones a la esperanza o benevolencia. El mundo solo se puede redimir de su corrupción moral mediante la paz.
Carpe diem
Carminum I, 11
No pretendas saber, pues no está permitido,
el fin que a ti y a mi, Leucónoe,
nos tienen asignados los dioses,
ni consultes los números Babilónicos.
Mejor será aceptar lo que venga,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter
te conceda, o sea éste el último,
el que ahora hace que el mar Tirreno
rompa contra los opuestos escollos.
Sé prudente, filtra el vino
y adapta al breve espacio de tu vida
una esperanza larga.
Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana.
Horacio
Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres.
Traducción:
La pálida muerte pisa con igual pie las chozas de los pobres y los palacios de los reyes.
Fundación Universitaria Española
HORACIO: CARPE DIEM Y PALLIDA MORS
Por M. Fernando Varela Iglesias
PDF
Muy interesante el texto del profesor M. Fernando Varela Iglesias.
Horacio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Almería

Una voz discordante en la unforme narrativa europea.

Multitud inquieta y dotada de alma propia